Ayurveda nos dice que la salud depende del equilibrio de los tejidos del cuerpo, los doshas,  los malas o desechos, el fuego digestivo, los sentidos y la consciencia.

Déjame explicarte un poco más de cada uno de estos puntos.

Los elementos

El Ayurveda es el arte de vivir en armonía con la naturaleza y sus ciclos y su filosofía está basada en la concepción de los 5 elementos: tierra, agua, fuego aire y espacio.

Estos elementos están presentes en todo lo que nos rodea y en nosotros mismos.

Cuando hay un desequilibrio de estos elementos en nuestro cuerpo, todo se ve afectado: nuestra salud digestiva, nuestra mente, nuestros tejidos, nuestros sentidos y por ende toda nuestra vida se ve impactada.

Los tejidos del cuerpo

Los dhatus o tejidos del cuerpo según el Ayurveda son el plasma, la sangre, el músculo, los huesos, la médula, la grasa, el tejido nervioso y los tejidos/ fluidos reproductivos.

De la misma manera, cuando uno de estos está mal nutrido o presenta algún desequilibrio, todo se ve afectado; los dhatus están estrechamente relacionados con la manera en la que nos desenvolvemos en la vida.

Los desechos del cuerpo

Los 3 malas o desechos son la manifestación de la correcta capacidad de nuestro cuerpo de metabolizar los alimentos, nutrirnos y después desechar lo que no nos sirve, estos 3 malas son: la orina, el sudor y las heces.

Cuando algo no está funcionando de manera correcta en nuestro cuerpo esto se verá claramente reflejado en nuestros desechos.

Una pobre eliminación de aquello que no nos sirve, nos llenará de toxinas y envenenará paulatinamente nuestro cuerpo.

Los sentidos

Los sentidos son considerados dones o poderes sutiles por la filosofía Védica, es a través de ellos que percibimos el mundo que nos rodea y que entramos en contacto con nuestra experiencia de la realidad.

El fuego digestivo

Uno de los elementos a los que se le da mayor importancia en Ayurveda es a nuestro fuego digestivo o Agni.

Es justamente en nuestro Agni que se encuentra la capacidad de digerir la comida y las experiencias para poder nutrirnos de ellas.

Cuando el Agni falla, todos los sistemas del cuerpo tenderán a fallar, empezando por el sistema inmune.

Un Agni fuerte y equilibrado nos da la oportunidad de vivir una salud integral y una vida larga y plena.

Aprende más sobre Ayurveda

La mente y la consciencia

Una de las cosas más fascinantes del Ayurveda es la visión de los seres humanos y de la salud como una integración de cuerpo, mente, emociones y espíritu.

Esta disciplina nos invita a cuidar de nuestra salud emocional, mental y espiritual a través de disciplinas como el Yoga, la meditación, los rituales diarios y las prácticas espirituales personales.

Svastha y la oportunidad de volver a casa

Dentro de esta milenaria ciencia  se considera que todos nacemos con una determinada constitución y mezcla de doshas, sin embargo, producto de la vida, los malos hábitos y el desconocimiento de nuestra propia naturaleza, al pasar de los años nos vamos desequilibrando más y más.

Y aunque ese desequilibrio puede ser desde hace varios años un estado habitual para nosotros, el Ayurveda nos invita a regresar a nuestra verdadera naturaleza y estado de equilibrio.

Svastha significa establecerse en sí mismo o estar completamente feliz en uno mismo. El Ayurveda se trata justo de eso: de recobrar el equilibrio, redescubrirnos, reconocer nuestras características y regresar a nuestra verdadera naturaleza; regresar a casa y establecernos ahí en plenitud. 

Como puedes ver en este artículo el Ayurveda tiene una visión holística e integral de los seres humanos y nos da la oportunidad de hacernos cargo de nuestra salud, a través del autoconocimiento y el autocuidado.

No te pierdas esta oportunidad.

Namaste.