La medicina ayurveda nos propone entender a los seres humanos como únicos e irrepetibles, concebidos en un conjunto de variables genéticas, ambientales y circunstanciales que difícilmente podrían ser exactamente iguales en dos personas.

Aunque se trata de una disciplina con un bagaje filosófico increíblemente profundo y complejo, su propuesta es a su vez muy sencilla:

«Vive en equilibrio con los ritmos de la naturaleza»

Ayurveda es una palabra que está compuesta de dos vocablos ayur «vida» y veda «conocimiento»

Es la más antigua de la ciencias de sanación y la madre de todas ellas.

Esta sabiduría ancestral se gestó en Mother India, un país tan enigmático como contrastante y que ha guardado y transmitido la sabiduría de la salud, la espiritualidad y la vida misma, a través de miles y miles de años.

El ayurveda considera que así como todo en el cosmos, estamos constituidos por 5 elementos: aire, agua, fuego, tierra y espacio.

Y estos cinco elementos, a su vez, dan lugar a tres energía fundamentales o doshas:

Aire+Espacio: Vata Dosha «El principio del movimiento»

Fuego+Agua: Pitta Dosha «El principio de la transformación»

Tierra+Agua: Kapha Dosha » El principio de la estructura y lubricación»

Todos los seres humanos contamos con un «porcentaje» de estos tres tipos de energía, dado por las circunstancias en que fuimos concebidos, la naturaleza de nuestros padres, la naturaleza de su relación e incluso el clima, alimentación, etcétera.

Dependiendo de nuestro porcentaje de vata, pitta y kapha debemos de adecuar nuestra alimentación, ejercicio, estilo de vida, etc, para mantenernos sanos, sanas y en equilibrio.

Muy pronto ahondaremos en cada uno de los doshas y en otras cosas sumamente interesantes que nos propone el ayurveda.

Sin embargo, una manera de aplicarlo fácilmente es seguir estos consejos:

1. Despierta y duerme con el sol.

2. Toma espacios de descanso.

3. Come al 80% de tu capacidad.

4. Modera lo que comes, bebes, sientes y piensas.

5. Haz ejercicio, medita y cuida de ti.

6. Reduce los alimentos picantes y salados en verano.

7. Reduce los lácteos y los alimentos pesados en invierno y primavera.

8. Evita comer verduras crudas y cosas secas en otoño.

9. Evita las bebidas frías, prefiérelas al tiempo.

10. Hónrate y respétate

Espero hayas disfrutado este artículo, te invito a que estés pendiente de los que vienen.

Gracias por leer, compartir y recomendar.

Namaste,

Luis Chombo
Instructor de Yoga & Practicante de ayurveda

Bibliografía

  • Manual de Curación ayurveda. Vasant Lad
  • Textbook of ayurveda fundamental principles. Vasant Lad.