¿Quién necesita un espacio de conexión consigo mismo(a) en estos días?

La respuesta es: absolutamente todas, todos y todes. Cada uno de nosotros tenemos (o deberíamos tener), maneras de hacer una pausa, de consentirnos, de conectar con nosotros mismos o simplemente de relajarnos.

Pero, ¿qué hay de aquellas estrategias que hemos desarrollado con el tiempo para “liberarnos” del estrés o sentir un alivio momentáneo a nuestros problemas o malestares?

Muchas veces adquirimos conductas como beber, fumar, comer comida chatarra, trabajar en exceso o tirarnos en un sillón a ver series como una manera de evitar “sentir” o como una alternativa a darnos aquello que verdaderamente necesitamos: un cambio en nuestra rutina, en nuestra alimentación, dormir más, descansar, tomar terapia, etc.

Normalmente este tipo de conductas nacen desde la evitación emocional o experiencial, lo cual no resuelve nada y sigue dejando estas situaciones como un sonido de fondo sin solucionarse. Si te interesa saber más sobre la evitación emocional lee nuestro artículo “Meditar puede ser incómodo”.

El yoga restaurativo como una alternativa para ti.

El yoga restaurativo es una”rama” del hatha yoga que tiene como objetivo liberar estrés, reducir dolores crónicos y niveles de ansiedad, generar mayor propiocepción y, en pocas palabras, ayudarte a descansar y relajarte, manteniendo la salud de tu cuerpo y mente.

Es una herramienta sumamente útil para cualquier persona ya que se realizan posturas muy accesibles que cualquiera puede practicar sin importar su edad, condición física o que no tenga experiencia previa en yoga.

Además, es una gran forma de cuidar tu salud física y mental ya que puedes darte un espacio de calma, silencio y descanso, donde cuidas la salud de tu cuerpo y aprendes a escuchar lo que realmente necesitas.

Muchas veces es justo este tipo de yoga el que se recomienda a personas con lesiones o ciertas enfermedades crónicas, sin embargo, siempre debes de consultarlo con tu médico si es tu caso.

Otra de las grandes ventajas del yoga restaurativo es que es uno de los estilos que mejor se acoplan a la modalidad online, ya que el ritmo y complejidad es mucho menor que en otros tipos de yoga.

En fin, recuerda que para que puedas vivir los beneficios del yoga es necesario establecer una disciplina, por lo que personalmente te recomiendo practicar 3 veces a la semana de la mano de un instructor(a) calificado(a)

Namaste.