Muchas veces las personas tendemos a encasillar, catalogar o fijar un concepto, idea o en este caso un estilo de yoga basados en una primera impresión, un comentario o algo que leímos en internet sin investigar más al respecto o negándonos la posibilidad de entender el mundo como algo cambiante y en evolución.

Hoy quiero compartir contigo algunos mitos y realidades del Iyengar Yoga.

Mitos y realidades del Iyengar Yoga.

MITO: El yoga Iyengar es sólo para principiantes

El yoga iyengar es una gran manera de comenzar tu práctica porque sentará buenas bases para que cuides tu cuerpo.

Sin embargo, es tan extenso y complejo que puedes mantenerte practicando toda tu vida, ya sea que seas principiante, un alumno intermedio o un alumno avanzado o maestro.

MITO: Siempre tienes que utilizar props

Los props se utilizan para hacer accesible una postura, para despertar la inteligencia de cierta parte del cuerpo, para poner énfasis en una acción o para preparar una postura más compleja.

Sin embargo, siempre se busca que eventualmente hagas la postura de la manera más tradicional, siempre y cuando esto sea seguro para ti.

José Manuel Vázquez , maestro de Yoga Iyengar: Foto Cortesía de Yoga Shala, Durango, México

Realidad: Un maestro Iyengar debe estudiar muchos años para certificarse

No existen formaciones de maestros iyengar, no puedes certificarte en 200 hrs o un mes en Bali.

Debes de estudiar de la mano de un mentor por al menos 5 años, hacer una serie de exámenes frente a un grupo de sinodales y así finalmente certificarte.

Sólo el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en India puede expedir estos certificados.

Mito: La alineación de las posturas nunca se debe modificar

Aunque la alineación sirve como guía para mantener al cuerpo seguro en la práctica, puede modificarse para adaptar la postura a los distintos cuerpos, ayudar a entender una acción o para trabajar las posturas de distintas maneras.

Mito: El Yoga Iyengar es muy estático y casi nunca te mueves.

En el yoga iyengar practicamos saltos, parados de manos, variaciones de inversiones, vinyasas y transiciones entre posturas.

José Manuel Vázquez , maestro de Yoga Iyengar: Foto Cortesía de Yoga Shala, Durango, México

Realidad: El Yoga Iyengar es muy exigente

Siempre he dicho que el yoga Iyengar es un método muy ambicioso, porque te pide que seas fluido en tus movimientos, que te mantengas presente, atento, que involucres tus sentidos en la práctica.

El Yoga Iyengar te pide que desarrolles fuerza, flexibilidad, paciencia y compasión al practicar.

Mito: El Yoga Iyengar es lo mismo que Yoga Terapéutico

Si bien el yoga iyengar ha desarrollado toda una rama dentro del mismo método para ayudar a distintas enfermedades y afecciones, hay aproximaciones de yoga terapéutico que no se relacionan directamente con el yoga iyengar.

El método Iyengar es un método vivo, cambiante y con mucha riqueza.

No es inmutable sino que sigue evolucionando como el mismo BKS Iyengar evolucionó su práctica y su entendimiento del yoga en sus 96 años de vida.

Namaste.

Luis Chombo