Kirtan Kriya es una práctica de meditación de la tradición de Kundalini Yoga, y es maravillosa. Hace muchos años, cuando comencé a practicar Kundalini, quedé fascinado por el efecto que esta meditación generaba en mi. Al principio fue un poco complicado recordar las instrucciones pero conforme la repetía, al terminar sentía una profunda calma.

Sin duda, esta meditación es una excelente manera de fortalecer la atención y la concentración, al tiempo que utilizamos diferentes recursos para fundirnos en la experiencia: sonidos, movimientos de las manos, concentración, postura, memoria. El ejercicio constante de traer la atención a la práctica y no olvidar ninguna de las instrucciones que se dan para realizarla es precisamente uno de los elementos que ayudan a que mejore la memoria por ejemplo.

Debes saber que es muy frecuente que al meditar con canto de mantras vayas experimentando diferentes estados emocionales que pueden ir desde confusión hasta enojo, pasando por calma y felicidad. Si esto sucede, deja que esas emociones estén presentes pero enfócate en la práctica, una y otra vez.

Después de muchos años de conocer esta meditación, encontré que ha sido estudiada por diferentes investigadores en la Universidad de Pennsylvania y han podido confirmar que la práctica constante de Kirtan Kriya en un periodo de 8 semanas, tiene un impacto muy positivo en el manejo de estrés, en la disminución del insomnio y se practica como una estrategia para mejorar la memoria. Esta meditación forma parte del programa de la Fundación de Investigación y Prevención del Alzhimer.

¿Cómo practicarla?

Postura: siéntate cómodamente sobre un cojin o en una silla con las manos sobre las rodillas

Mantra: Sa Ta Na Ma

Tiempo: 12 minutos

Ojos: cerrados

Mudras o movimientos de los dedos:

  • Sa: une dedos pulgares con dedos índices
  • Ta: une dedos pulgares con dedos medios
  • Na: une dedos pulgares con dedos anulares
  • Ma: une dedos pulgares con dedos meñiques

Vocalización: En voz alta, susurrando y después cantando en tu mente (sin emitir sonido). Finalmente susurrando y terminando en voz alta

Esta meditación tiene una entonación específica, en este link podrás encontrar la forma correcta de entonarla así como los tiempo en los que se divide entre voz alta, susurro y silencio.

¡Que la disfrutes!

Fuente: alzheimersprevention.org