¿Te has preguntado si el yoga tiene el potencial de mantener tu espalda (columna) en buenas condiciones?

La respuesta es sencilla y a la vez no. El yoga sí tiene la capacidad de ayudarte a cuidar la salud de la columna e incluso de aliviar dolores crónicos, siempre y cuando sea adaptado a tus necesidades específicas y seas guiada o guiado por un instructor capacitado.

Existen bastantes estudios de universidades en Estados Unidos y Europa donde se ha mostrado la efectividad del Yoga Iyengar como un complemento al tratamiento para el dolor de espalda, así mismo, son muchos los testimonios acerca de personas que nos hemos sanado de lesiones a través de esta práctica.

Por otro lado, son muchas también las historias de personas que se han lastimado la espalda practicando yoga, así que quiero compartir contigo algunos beneficios y algunas precauciones que debes de tener en cuenta para cuidar tu espalda con yoga.

Beneficios del yoga para la salud de tu espalda

  1. Fortalece brazos y piernas. Los miembros inferiores y superiores del cuerpo están íntimamente relacionados con la salud de la espalda.
  2. Fortalece la zona central del cuerpo. Si los músculos del core están fuertes y estables, la columna tendrá un buen sostén al realizar distintos movimientos.
  3. Crea consciencia corporal. Cuando desarrollamos la capacidad de movernos con consciencia, podemos evitar lesiones tanto en actividades físicas como en la vida diaria.
  4. Elongación. El yoga puede ayudar a mantener los espacios intervertebrales.
  5. Relaja los músculos. Al relajar de maneras especificas ciertos músculos podemos liberar tensión innecesaria en la columna y evitar o liberar dolor.
  6. Alivia el dolor. El Yoga Iyengar ha probado ser efectivo para dolor crónico de espalda baja y cuello.

Precauciones y Contraindicaciones

  1. Consulta a tu médico. Si tienes lesiones, consulta a un especialista y asegúrate de que la practica de yoga es para ti.
  2. Elige el tipo de Yoga correcto. Si sueles tener dolor de espalda o tienes lesiones, elige un estilo de yoga seguro para ti como Yoga Iyengar o yoga terapéutico, después puedes ir explorando otros estilos.
  3. Habla con tu maestrx. SIEMPRE informa a tu maestro o maestra de tu condición para que pueda adaptar la práctica a tus necesidades.
  4. Cuida tu cuello. Con lesiones de cuello, evita parado de cabeza y cualquier otra postura en la que ejerzas presión sobre las vértebras cervicales.
  5. Evita la extensión y flexión profunda. Si tienes lesiones o dolor de espalda, evita los arcos o extensiones y las flexiones al frente. Opta por posturas que ayuden a elongar la espalda y a crear espacio entre las vértebras en lugar de reducirlo.
  6. Sé constante. Si vas una semana a clase y 5 no, no habrá un avance sostenido y por el contrario, tu espalda puede resentir el trabajo muscular.

Como maestro de Yoga Iyengar mi primera recomendación siempre será consultar a un especialista y si tu doctor te da luz verde, entonces busca a un maestro de yoga debidamente capacitado.

En Kavana Yoga los instructores estamos capacitados para cuidar de ti y de la salud de tu espalda. En caso de que no sea así, estaremos felices de canalizarte.

Si te interesa saber más sobre el tema, al final del artículo dejo algunos estudios que pueden ser de tu interés.

Namaste

Luis Chombo

Instructor de Yoga Iyengar

Artículos:

https://pdfs.semanticscholar.org/7e74/7327ac936b7168497ed22bf576b62c039752.pdf

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19701112/

http://northshoreyoga.co.nz/wp-content/uploads/2014/07/Therapeutic-Application-Yoga-Lumbar-pain-2003.pdf