Mindfulness es la traducción de la palabra pali (idioma en el que están escritos los textos de Buddha) Sati. La traducción al español de mindfulness es atención plena. Es importante saber que ni la palabra sati ni la palabra mindfulness tienen una traducción literal. Esto seguramente ha hecho que nuestra comprensión de lo que originalmente quiere decir sati, haya sufrido algunas pérdidas.
La práctica de atención plena puede ser entendida desde diferentes miradas: como una simple técnica de la atención, como una filosofía de vida, como una cualidad de la mente, como una moda, como un rasgo de la personalidad, etc. En Kavana Yoga nos gusta entender mindfulness como una forma de estar en el mundo, en la que encontramos más conexión con la vida.
Entonces, ¿de qué va la meditación mindfulness? La atención plena se ha definido de muchas formas, existen cientos de libros acerca de esta cualidad de la mente. Una de las más tradicionales es la de Jon Kabat-Zinn, quien la define como la capacidad de poner atención en el momento presente, sin juicios y sin reaccionar en automático. Aunque es relativamente fácil de comprender, la práctica de mindfulness presenta varios retos importantes, muchos de los cuales sólo se conoce cuando se practica.
Uno de los retos que más he observado en los talleres y clases que imparto es la aversión por sentir. En realidad, esta resistencia no es algo que creamos nosotros solos, es algo que hemos aprendido del entorno. Volver a sentir parece ser un reto enorme para muchas personas (por supuesto que lo es para mí también en ocasiones), darse el permiso de recibir emociones y vivirlas, de observar pensamientos incómodos. Profundiza más sobre esto aquí
Mindfulness nos permite mirar lo que acontece “dentro” de nosotros, eso que muchas veces elegimos no ver o no atender, pero que es precisamente lo que nos llama constantemente a ser mirado. Además, nos damos cuenta con claridad cómo el entorno construye junto con nuestra mente, las experiencias cotidianas. A veces basta con que haya un ruido que nos distrae para que toda la experiencia sea incómoda. Lo que hacemos en mindfulness no es tratar de “arreglar” eso, lo que hacemos es darnos cuenta de eso y quedarnos presentes.
La práctica de atención plena nos permite conocer la mente, sus patrones, sus reacciones, sus formas de crear sufrimiento. Nos permite sentirnos familiarizados con ella, dejar de pelearnos y resistirla, nos acerca a observarla y a ofrecer una presencia aceptante y compasiva que a veces se siente como descongelar algo que lleva mucho tiempo rígido e inflexible.
¿Quieres saber más? Lee nuestros artículos Qué es Mindfulness y Tips para meditar
Foto: Pexels.com
Comentarios recientes