Cuando hablamos acerca de las actividades que podemos realizar para generarnos bienestar en diferentes áreas de nuetsra vida, estamos hablando de autocuidado o autoasistencia. Esta importante capacidad, es un factor que nos protege ante las dificultades de la vida.

La OMS define el autocuidado como “La capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir las enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud”.

Es muy importante comprender que el autocuidado no sólo se refiere a aquellas actividades que podemos hacer en el tiempo libre como ir al gimnasio, practicar yoga, ir a un spa, leer un libro, entre muchas otras. Tener autocuidado también quiere decir pedir apoyo cuando sentimos que algo no está bien física, mental y emocionalmente. Es decir, aprender a observar el lenguaje de nuestro cuerpo y responder consecuentemente, es un elemento esencial para aprender a cuidarnos.

Sin importar cómo comprendamos el autocuidado, el elemento clave es la participación activa en prevenir y/o aliviar un malestar. De esta manera, el autocuidado es un acto de responsabilidad y de compasión hacia nosotros mismos.

Debido a que somos seres complejos y vinculados a distintas esferas de existencia, el autocuidado requiere acciones en el aspecto físico, emocional, mental, espiritual, social, cognitivo, entre otros.

¿Cómo practicamos autocuidado?

  • Mantener actividad física sin causar fatiga
  • Aprender herramientas para el manejo de estrés
  • Aprender herramientas de regulación emocional
  • Realizar chequeos médicos periódicos
  • Informarse e informar acerca de la salud sexual y prácticas sexuales responsables
  • Asistir a psicoterapia
  • Aprender a meditar
  • Cultivar consciencia corporal mediante prácticas como yoga o tai chi
  • Cultivar vínculos sociales respetuosos
  • Aprender y actualizarse regularmente
  • Apegarnos a tratamientos médicos de ser necesario
  • Leer

Practicar autocuidado sin duda es una de las principales maneras de darnos bienestar y cultivar una actitud amorosa y respetuosa hacia nosotros mismos.

Recuerda que no necesitas gastar grandes cantidades de dinero o tener muchas horas libres. Pequeñas acciones conscientes pueden brindar presencia y atención a nuestras necesidades.

Te pueden interesar estos artículos:

Autocompasión

Emociones

Tolerancia emocional

Kirtan Kriya

Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK586739/

Imagen de Freepik